Pensamientos, sentires, artículos, novedades, actividades, etc
Hoy María comparte con nosotros, una historia que quizás sea también la tuya
Mi historia: desde la soledad como mamá...a la esperanza en El Faro
Soy María, y quiero compartir mi historia porque tal vez pueda darle esperanza a alguien que hoy está donde yo estuve: en el fondo del pozo. Mi hijo Lucas siempre fue un chico alegre y soñador, pero un día, casi sin darnos cuenta, las drogas se convirtieron en parte de su vida. Lo perdimos en un espiral de adicciones y drogadependencia, y junto a él, yo también me perdí.
Durante años intenté todo lo que estaba a mi alcance para ayudarlo. Pasamos por varios centros de tratamiento de adicciones en Mar del Plata, y aunque en algunos momentos veíamos pequeños avances, las recaídas eran devastadoras. Cada vez que eso sucedía, sentía que el suelo se abría bajo mis pies. Lucas estaba atrapado, y yo no sabía cómo liberarlo ni cómo sostenerme a mí misma.
Había noches en las que lloraba hasta quedarme sin fuerzas, preguntándome qué había hecho mal, por qué no podía salvar a mi hijo. Pero todo cambió el día que una amiga me habló de El Faro, un centrode tratamiento de adicciones en Mar del Plata. No tenía grandes expectativas porque ya habíamos intentado de todo, pero algo me impulsó a darles una oportunidad. Tal vez era mi último hilo de esperanza.
Desde el primer día en El Faro, sentí algo distinto. No era solo otro centro para tratar la drogadependencia, no era solo otra terapia. Ahí entendí que no estaba sola, que había otras madres y padres pasando por lo mismo. En los grupos terapéuticos, pude hablar sin miedo, sin sentirme juzgada, y lo más importante, pude escuchar historias como la mía. Por primera vez, sentí que alguien realmente entendía mi dolor, la empatia del lugar y su calidez. El Faro es un lugar que sabe acompañarte...
El Faro no solo ayudó a Lucas; también me ayudó a mí. Me enseñaron que el camino hacia la recuperación no era solo de él, sino también mío. A través de los talleres, las terapias familiares y las sesiones de psicoterapia, aprendí a poner límites, a cuidar mi propia salud mental y a estar presente de una forma diferente. También descubrí cómo gestionar mi propia ansiedad, algo que había crecido enormemente durante los años más difíciles.
Lucas también encontró en El Faro un espacio que nunca había tenido antes: un lugar donde podía sanar a su ritmo, con profesionales especializados en salud mental y adicciones, comprometidos con su recuperación. Poco a poco, mi hijo empezó a volver. No fue fácil; hubo momentos muy duros, pero algo había cambiado. Él estaba luchando, y yo también. Creo que la suma de factores, las experiencias fallidas, el desgaste emocional y, finalmente, el lugar correcto nos dieron a ambos una verdadera oportunidad.
Hoy Lucas está bien, trabajando en construir una nueva vida. Yo, por mi parte, sigo asistiendo a las reuniones de padres en El Faro, Mar del Plata. Porque aunque mi hijo ha mejorado, sé que esto es un proceso continuo, y sé que no quiero caminarlo sola. En esa comunidad encontré amigos, apoyo y una fuerza que nunca creí posible.
Si estás leyendo esto y sientes que no hay salida, quiero decirte que no estás solo. Hablar de las adicciones y pedir ayuda es el primer paso para salir adelante. Y si estás en Mar del Plata o en sus alrededores, te animo a acercarte a El Faro, un centro especializado en el tratamiento de adicciones en Mar del Plata, la psicoterapia y el cuidado integral de la salud mental. Acá no solo ha cambiado la vida de mi hijo; cambió la mía.
El Faro, en Mar del Plata, no es solo un lugar para tratar las adicciones. Es una comunidad de apoyo que entiende, acompaña y brinda las herramientas necesarias para que tanto los pacientes como sus familias puedan encontrar la luz al final del túnel. Si buscas un lugar especializado en psicoterapia en Mar del Plata o un centro de tratamiento de adicciones, El Faro es el lugar indicado. Para mí, ese lugar fue El Faro, y espero que también pueda serlo para vos
Tratamiento adicciones en la ciudad de Mar del Plata
Hoy queremos hablarles sobre los beneficios de optar por un tratamiento ambulatorio para abordar las adicciones en Mar del Plata, y cómo en El Faro estamos comprometidos en brindar este tipo de atención personalizada y efectiva.
¿Qué es un tratamiento ambulatorio?
Un tratamiento ambulatorio permite que las personas reciban atención terapéutica sin necesidad de internarse. Esto significa que pueden continuar con sus actividades diarias, como el trabajo o los estudios, mientras asisten a actividades programadas de terapia y apoyo.
Beneficios del tratamiento ambulatorio en El Faro
1. Flexibilidad: Entendemos que cada persona tiene responsabilidades y rutinas diferentes. Nuestro enfoque ambulatorio se adapta en parte a tus horarios, facilitando la continuidad de tus actividades cotidianas mientras recibes el apoyo necesario.
2. Apoyo continuo: En El Faro, contamos con un equipo interdisciplinario de profesionales dedicados a acompañarte en cada paso de tu recuperación. Desde 1993, hemos brindado un espacio de contención y crecimiento para quienes enfrentan desafíos relacionados con las adicciones.
3. Integración familiar y social: Al no estar internado, puedes aplicar en tiempo real las herramientas y estrategias aprendidas durante las actividades terapéuticas, fortaleciendo tus relaciones y mejorando tu entorno social.
4. Accesibilidad: Nuestra ubicación en Garay 2073, Mar del Plata, facilita el acceso para quienes buscan apoyo en la ciudad. Además, ofrecemos diversos talleres y terapias adaptadas a las necesidades individuales.
Palabras clave para quienes buscan ayuda en Mar del Plata
Si estás buscando apoyo en temas de salud mental y adicciones en Mar del Plata, es útil utilizar términos como:
Tratamiento de adicciones en Mar del Plata
Centro de día para adicciones
Terapia ambulatoria en Mar del Plata
Apoyo en salud mental
Rehabilitación de adicciones
¿Por qué El Faro?
Con más de 30 años de experiencia, en El Faro nos dedicamos a ofrecer tratamientos integrales desde diferentes enfoques, siempre centrados en la persona. Nuestro objetivo es brindarte un espacio donde puedas ser vos mismo, recibir un abrazo y encontrar el apoyo necesario para superar las dificultades.
Si tú o alguien que conoces , no dudes en contactarnos. Estamos aquí para acompañarte en tu camino hacia una vida más saludable y plena.
¡Te esperamos en El Faro!
MARINA, MI HISTORIA.... ENCONTRAR "MI FARO"
La historia de Marina: Encontrar el Faro
Me llamo Marina, tengo 25 años y, durante mucho tiempo, sentí que vivía atrapada en un círculo que no tenía fin. Mi vida giraba alrededor de los demás: parejas, amigos, familia. Siempre sentía que necesitaba hacer más, dar más, ser más… todo por miedo a que me dejaran. Y, aún así, ellos siempre se iban, dejándome con la misma sensación de vacío, de no ser suficiente.
Intenté de todo para salir de ese laberinto. Terapias tradicionales, talleres de autoayuda, retiros espirituales, incluso sesiones con gurúes que prometían transformar mi vida en un fin de semana. Pero nada cambiaba. Me llenaba de esperanza al inicio, sentía que había encontrado la solución, pero pronto el peso volvía: la necesidad constante de ser validada, la ansiedad de que alguien me abandonara, y esa sensación de que, sin los demás, yo no era nada.
Fue en uno de esos momentos de desesperación, buscando respuestas en internet, que encontré algo sobre El Faro. No lo pensé mucho; llame, tome una entrevista… y comencé (porque ya no tenía nada que perder). Lo veía como un último intento antes de resignarme a vivir en ese ciclo interminable.
Cuando llegué al FARO me sorprendió. No me prometieron milagros ni fórmulas mágicas. Lo primero que me dijeron fue: “Aquí no vamos a arreglarte, porque no estás rota. Vamos a ayudarte a verte tal y como sos”. Esa frase me descolocó. ¿No estoy rota? Pero, ¿cómo explican todo este caos dentro de mí?
Las primeras semanas fueron dificils. Me enfrente con partes de mí que llevaba años tratando de esconder. Pude ver que mi dependencia afectiva no era sobre los demás, sino sobre lo que yo creía que debía ser para merecer amor. Descubri mi sombra...., esa parte de mí que había rechazado por miedo, y pude integrarla.
Una de las cosas más valiosas que aprendí en El Faro fue a escucharme. No a los gurúes, no a las parejas que me exigían tanto, no a las voces externas que decían lo que debía hacer o sentir. Aprendí a distinguir mi propia voz, esa que había estado ahogada por tanto tiempo. También descubrí que el amor que tanto buscaba afuera era el que tenía que empezar a darme a mí misma.
No fue un camino fácil. Hubo días en los que quería rendirme, momentos en los que pensé que no iba a poder romper con las cadenas de mis patrones. Pero el equipo de El Faro estuvo ahí, no para sostenerme, sino para enseñarme que yo misma tenía la fuerza para mantenerme de pie.
Hoy, al mirar atrás, no puedo creer cómo ha cambiado mi vida. Las relaciones ya no son mi todo. Ya no me defino por si alguien me elige o no, porque aprendí a elegirme a mí misma. Y lo más importante, entendí que no necesito ser perfecta ni cumplir expectativas para ser digna de amor.
El Faro no fue una solución mágica. Fue el lugar que me enseñó que no hay nada más poderoso que encontrar tu propia luz en medio de la tormenta. Ahora sé que no importa cuán perdida me sienta, siempre puedo encontrar el camino de regreso a mí.
Esa es mi historia. Y, si estás leyendo esto, quizás sea el momento de empezar a escribir la tuya. Porque, créeme, si yo pude, también podes.
Como y que hacer (y no hacer) cuando tú hijo tiene problemas de adicciones y no desea hacer tratamiento.
Enfrentar problemas de salud mental o adicciones en la familia no es sencillo. Como padres, queremos lo mejor para nuestros hijos, pero convencerlos de iniciar un tratamiento puede ser un desafío. En El Faro, entendemos estas dificultades y queremos ofrecerte algunas estrategias para apoyarte en este proceso.
1. Escucha Activa: Un Paso Clave
Tus hijos necesitan sentir que pueden confiar. Escucha lo que tienen para decir sin interrumpir ni juzgar. Demuéstrales que comprendes su situación y valida sus emociones, incluso si no compartes sus puntos de vista. Frases como "entiendo que te sientas así" o "estoy aquí para ayudarte" pueden marcar una gran diferencia.
2. Educarse Juntos
Hablar de salud mental o adicciones puede ser complicado si no comprendemos completamente el tema. Investiga sobre los problemas que enfrenta tu hijo y compártelo con él. Mostrarle que también estás aprendiendo puede hacerlo sentir acompañado. Además, podrías invitarlo a explorar juntos las opciones de tratamiento para que no sienta que es una imposición.
3. Crear un Entorno Seguro
Los adolescentes y jóvenes pueden resistirse al tratamiento porque temen ser juzgados o señalados. Asegúrate de que el hogar sea un espacio seguro, libre de críticas. Hablar de estas cuestiones con naturalidad y sin prejuicios puede ayudar a reducir su resistencia.
4. Involucrar a Profesionales desde el Inicio
A veces, un profesional puede explicar mejor la importancia del tratamiento. Podrías agendar una primera consulta sin compromiso, donde tu hijo pueda conocer al equipo y entender cómo será el proceso. En El Faro, trabajamos para generar confianza desde el primer encuentro, mostrando que no están solos.
5. Sé un Modelo a Seguir
Tu actitud frente al tratamiento influirá mucho. Si muestras apertura, compromiso y disposición para hablar sobre salud mental, tus hijos estarán más propensos a seguir tu ejemplo. Puedes contarles sobre momentos en los que tú mismo buscaste ayuda, demostrando que hacerlo es un acto de valentía.
6. Motivación sin Presión
Evita que el tratamiento parezca un castigo o una obligación. En lugar de eso, preséntalo como una herramienta para mejorar su calidad de vida y ayudarlos a alcanzar sus metas. Resalta los beneficios que podría traer: más tranquilidad, mejor relación con los demás o mayor control sobre sus emociones.
7. Apóyate en un Equipo Especializado
En El Faro, entendemos que cada familia es única, y trabajamos junto a los padres para encontrar la mejor manera de abordar estas situaciones. Nuestro equipo está capacitado para acompañarte en este camino, ayudandolos a encontrar soluciones.
No estás Solo en este Camino
Como padre o madre, tu apoyo puede marcar la diferencia en el proceso de tu hijo. Recordá que buscar ayuda es un acto de amor, y en El Faro estamos aquí para acompañarte. Si tenés dudas o querés saber más sobre nuestros programas, no dudes en contactarnos.
Contacto: Si querés más información, comunicate con nosotros a través de nuestra página web o redes sociales. Te esperamos para dar el primer paso.
Dependencia y codependencia
Ayudar (y ayudarte) a tu Pareja con Adicción a las Drogas
Acompañar desde el Conocimiento y la Contención
La adicción a las drogas es una problemática compleja que afecta no solo a la persona que consume, sino también a su entorno cercano. Cuando la adicción ocurre en una pareja, el desafío emocional y relacional se vuelve aún mayor. Sin embargo, el acompañamiento adecuado, la contención profesional y el conocimiento de herramientas clave son fundamentales para enfrentar esta situación de manera efectiva.
En la ciudad de Mar del Plata, existen recursos especializados en tratamiento de adicciones que permiten abordar este problema de forma integral, tanto para la persona con consumo problemático como para su entorno. A continuación, exploramos cómo podés ayudar a tu pareja sin caer en dinámicas de codependencia, y qué opciones profesionales están disponibles en la ciudad.
Entender la Adicción
La adicción a las drogas no es un problema de carácter o falta de voluntad; es una problematica compleja que afecta el cerebro y la conducta de la persona. Comprender esto es crucial para evitar juicios y poder ofrecer un apoyo constructivo.
Datos importantes sobre la adicción:
Afecta la química cerebral, generando dependencia física y psicológica.
Requiere un tratamiento profesional interdisciplinario.
El apoyo familiar y de la pareja mejora significativamente los resultados del tratamiento.
En El Faro, trabajamos con enfoques modernos que incluyen terapias individuales, familiares y grupales, así como programas de rehabilitación y prevención de recaídas
La Codependencia: Un Riesgo en la Relación de Pareja
La codependencia es un fenómeno común en parejas donde uno de los miembros tiene una adicción. Se caracteriza por un exceso de preocupación y control sobre la vida del otro, descuidando el propio bienestar.
Características de la codependencia:
Sentirse responsable de "salvar" a la pareja.
Justificar o minimizar comportamientos destructivos.
Sacrificar tiempo, dinero o salud personal por la otra persona.
Dependencia emocional extrema y miedo al abandono.
La codependencia puede ser tan perjudicial como la adicción misma. Por eso, buscar ayuda profesional tanto para la persona con adicción como para la pareja es fundamental para lograr una recuperación real y saludable.
Claves para Ayudar a tu Pareja con Adicción
1. Buscar ayuda profesional: Las adicciones requieren tratamientos especializados en adicciones con abordajes integrales.
2. Establecer límites claros: Definir qué conductas no estás dispuesto/a a tolerar y comunicarlo con firmeza y respeto.
3. Evitar asumir la responsabilidad del problema: El proceso de recuperación depende de la voluntad y el compromiso de la persona que consume.
4. Informarte sobre la adicción y el tratamiento: Comprender la naturaleza de la adicción te permitirá actuar desde el conocimiento y no desde el miedo.
5. Cuidar tu bienestar emocional: Realizar terapia individual o participar en grupos de apoyo para familiares ayuda a evitar la codependencia y mantener un equilibrio emocional.
Cómo la Recuperación Beneficia a Toda la Pareja
Un tratamiento adecuado no solo ayuda a la persona con adicción, sino que también permite reconstruir la relación de pareja desde un lugar más sano y equilibrado. Los objetivos del tratamiento incluyen:
Lograr la abstinencia y prevenir recaídas.
Mejorar la comunicación y las dinámicas de pareja.
Abordar problemas emocionales subyacentes que puedan haber desencadenado la adicción.
Empoderar a la pareja para establecer límites y cuidarse a sí misma.
Conclusión: Buscar Ayuda Profesional es la Mejor Decisión
Acompañar a tu pareja en la lucha contra la adicción a las drogas requiere amor, comprensión y, sobre todo, el apoyo de profesionales. Evitar la codependencia y priorizar tu bienestar personal son pasos fundamentales para sostener el proceso de recuperación.
Si te encontrás en esta situación en Mar del Plata, no estás solo/a. En El Faro ofrecemos orientación y recursos para ayudarte a vos y a tu pareja a enfrentar este desafío de manera integral.
Contactanos a través de nuestras redes sociales para más información sobre tratamientos, grupos de apoyo y servicios especializados:
Facebook: programa El Faro
Instagram: elfaromdq
Soy Juan y esta es un poco mi historia
Mi historia: Una nueva oportunidad
Me llamo Juan, tengo 37 años, y durante mucho tiempo sentí que mi vida no tenía salida. La adicción fue un peso que cargué durante más de una década, llevándome a perder casi todo: mis amigos, mi relación con mi familia y los trabajos que alguna vez me dieron estabilidad. Aunque intenté salir adelante varias veces, pasando por distintos tratamientos y métodos, las recaídas siempre me devolvían al mismo lugar: un círculo de culpa, soledad y desesperanza.
Un día, mientras navegaba por redes sociales, me encontré con una publicación de El Faro. Decía algo que me tocó profundamente: “Nunca es tarde para volver a intentarlo. Aquí trabajamos juntos con vos.” Esa frase quedó rondando en mi cabeza. Aunque no esperaba mucho, decidí llenar el formulario de contacto. En ese momento pensé: ¿Qué más tengo que perder?
El inicio de algo diferente
Desde el primer contacto noté algo distinto. No hubo preguntas que me hicieran sentir mal ni comentarios sobre mis fracasos anteriores. Simplemente me escucharon. Me hablaron sobre un programa personalizado y con mucha empatía. Eso fue clave para mí. Por primera vez, sentí que este proceso no estaba diseñado para juzgarme, sino para ayudarme.
Las primeras entrevistas fueron duras, no voy a mentir. Pero con la ayuda de mi terapeuta, comencé a entender que mi adicción no era el problema en sí mismo, sino una forma de lidiar con otros dolores y conflictos que había arrastrado durante años. Por primera vez, estaba trabajando en el verdadero origen de todo.
Reconstruyendo lo perdido
A medida que avanzaba, empecé a notar pequeños cambios. Primero, en mí mismo: mi autoestima, que había estado por el suelo, comenzó a mejorar. Luego, con ayuda, me animé a dar el paso más difícil: contactar a mi familia. Había pasado años sin hablar con ellos, especialmente con mi hermana, quien siempre intentó ayudarme, pero a quien yo terminé alejando.
La primera conversación fue difícil. Me costó mucho, pero lo hice. Y lo que recibí a cambio fue mucho más de lo que esperaba. Mi hermana lloró y me dijo que todavía me quería, que todos en la familia me extrañaban. Fue un momento que jamás voy a olvidar. A partir de ahí, empezamos a reconstruir nuestra relación, poco a poco.
Además, esto no solo me ayudó con mi adicción, sino también con algo que me preocupaba, era mi autoestima, mi desvalorizacion, etc, Participé en talleres donde aprendí nuevas herramientas y habilidades sociales, fui adquiriendo mayor solidez y seguí adelante.
Un nuevo comienzo
Hoy puedo decir que mi vida es otra. No solo superé mi adicción, sino que también logré recuperar cosas que pensé que estaban perdidas para siempre: mi familia, mi independencia y, sobre todo, mi esperanza.
Gracias a las reuniones de seguimiento que sigo teniendo con El Faro, me mantengo enfocado en mi proceso. Entendí que este camino no termina con un “logré salir”, sino que se construye día a día, con esfuerzo y gratitud.
Mi mensaje para vos
Si hay algo que quiero compartir con quien lea esto es que, por más oscuro que se vea todo, siempre hay una salida. Lo más importante es animarte a dar ese primer paso. Yo también pensaba que no tenía solución, que ya había fallado demasiado, pero en El Faro encontré personas que me ayudaron a creer en mí mismo otra vez.
Si estás en un momento difícil, no tengas miedo de pedir ayuda. Es posible cambiar, y te lo digo yo, alguien que hoy está empezando a vivir una vida que nunca imaginé que podía tener. Si yo pude, vos también podés.
Adolescencia y Adicciones: Acompañamiento Familiar y Tratamientos en Mar del Plata
Un Desafío que Nos Interpela Como Sociedad
La adolescencia es una etapa de profundos cambios y desafíos. En ciudades como Mar del Plata, donde la oferta de actividades recreativas y las dinámicas sociales pueden ser intensas, los jóvenes suelen verse expuestos a factores de riesgo que pueden derivar en el consumo problemático de sustancias.
Para los padres y cuidadores, enfrentarse a situaciones relacionadas con adicciones en adolescentes puede generar incertidumbre y miedo. Sin embargo, entender el problema, identificar señales a tiempo y buscar el tratamiento de adicciones adecuado en Mar del Plata es fundamental para transitar este camino de manera constructiva.
Adolescencia y Factores de Riesgo: ¿Por qué los Jóvenes son Vulnerables?
En esta etapa, el cerebro aún está en desarrollo, especialmente en áreas vinculadas al control de impulsos y la toma de decisiones. Factores emocionales, sociales y familiares juegan un papel clave en el consumo:
Presión social y pertenencia al grupo: “Todos lo hacen” es un pensamiento común que lleva al primer consumo.
Problemas emocionales: Ansiedad, depresión o experiencias traumáticas pueden conducir al uso de sustancias como vía de escape.
Contexto familiar conflictivo: Falta de límites claros o situaciones de violencia.
Desinformación: La falta de diálogo sobre los riesgos puede alimentar la curiosidad y minimizar las consecuencias del consumo.
Según especialistas en salud mental juvenil en Mar del Plata, comprender el porqué del problema es clave para abordarlo con empatía y efectividad.
El Rol de los Padres: Acompañamiento desde el Amor y la Contención
Los padres cumplen un papel fundamental en la prevención y recuperación de las adicciones juveniles. Aquí algunas estrategias esenciales:
1. Comunicación abierta: Hablar sin juicios ni castigos, creando un espacio seguro para que el adolescente se exprese.
2. Identificación de señales tempranas: Cambios de comportamiento, aislamiento, bajo rendimiento escolar o cambios en su círculo de amigos pueden ser indicativos.
3. Educación sobre adicciones: Dialogar sobre los riesgos del consumo, brindando información clara y real.
4. Buscar ayuda profesional: Contactar a psicólogos especialistas en adicciones en Mar del Plata puede marcar la diferencia para el adolescente y la familia.
5. Apoyo y contención familiar: La terapia familiar es clave para fortalecer vínculos y abordar las raíces del problema.
Recursos como el Programa El Faro, disponible en su Facebook y su perfil de Instagram, ofrecen espacios de apoyo y orientación tanto para adolescentes como para sus familias, con un enfoque integral y profesional.
El Faro, 30 años ya ..
A lo largo de estos 30 años, El Faro ha sido testigo de historias de superación, de lucha y de esperanza. Ha visto a personas caer y levantarse, reconstruir sus vidas y reencontrarse con sus sueños. Cada historia de éxito es un testimonio de compromiso y que realmente se puede salir de las adicciones, mas allá de si son a sustancias, vinculares o comportamentales.
Cuando llegamos a esta etapa del año, EL FARO se viste de colores y luces, las familias decoran con amor y alegría cada rincón de la casa, es un mes intenso, fuerte de actividades, talleres, grupos, etc No faltan los miedos ni los malos recuerdos, pero el estar juntos ayuda mucho en estos aspectos, siempre se reciben con cuidado y afecto a las familias que llegan en esta parte del año, entendiendo y plenos de empatía, son días de charlas, espacios terapéuticos, y sobretodo esperanza, esperanza de estar juntos, esperanza de salir adelante, y si hay algo que no perdemos nunca es la esperanza de que está vez vos, si!! Vos! De que te animes y pidas la ayuda que tanto necesitas, que te dejes acompañar ..
Ale García
Meditación y adicciones
Rompiendo las Cadenas: Meditación para Liberarte de las Adicciones
¿Te imaginas estar atrapado en una jaula invisible, creada por ti mismo? Las adicciones pueden ser así, cadenas que nos atan sin darnos cuenta. Pero, ¿y si te dijera que tienes la llave para abrir esa jaula? Vamos a hablar de una herramienta disruptiva y poderosa: la meditación.
¿Por qué meditación?
Primero, vamos a romper algunos mitos. La meditación no es solo sentarse en silencio y respirar profundamente. Es un campo de batalla mental donde luchas contra tus demonios internos. Cuando estás lidiando con una adicción, tu mente es un caos, y la meditación puede ser el antídoto para ese caos.
Mindfulness: El Primer Paso
Mindfulness o atención plena es la base. Se trata de estar presente en el momento, aquí y ahora. Cuando estás luchando con una adicción, tu mente siempre está en el futuro (anticipando el próximo golpe) o en el pasado (lamentando el último). La atención plena te ancla al presente, ayudándote a tomar control.
Cómo hacerlo:
1. Encuentra tu espacio: Busca un lugar tranquilo donde no te molesten.
2. Respira profundo: Inhala y exhala lentamente. Concéntrate en tu respiración.
3. Observa tus pensamientos: No intentes detenerlos. Solo obsérvalos pasar, como nubes en el cielo.
Meditación Guiada: Un Viaje Interno
¿Te cuesta hacerlo solo? No hay problema. La meditación guiada es como tener un GPS mental. Hay toneladas de aplicaciones y videos en línea que te pueden guiar. Estas sesiones pueden ayudarte a relajar tu mente y cuerpo, permitiéndote enfrentar tus pensamientos adictivos con una nueva perspectiva.
Visualización: Hackea tu Mente
La visualización es otra técnica poderosa. Se trata de imaginar un futuro libre de adicciones. Tu cerebro es una máquina increíble y, al visualizar un yo más fuerte y libre, estás entrenando a tu mente para trabajar hacia ese objetivo.
Cómo hacerlo:
1. Siéntate cómodamente: En tu lugar tranquilo.
2. Cierra los ojos y respira: Profundamente.
3. Imagina: Visualiza cada detalle de tu vida sin adicciones. ¿Qué sientes? ¿Qué haces? ¿Cómo es tu día a día?
Meditación en Movimiento: Rompe la Rutina
¿La idea de quedarte quieto te vuelve loco? Prueba la meditación en movimiento. Actividades como el yoga, el tai chi o incluso caminar conscientemente pueden ser formas efectivas de meditar. La clave es concentrarte en el movimiento y la sensación de tu cuerpo.
Meditación de Aceptación Radical: Ámate a Ti Mismo
Una de las partes más difíciles de lidiar con una adicción es el odio hacia uno mismo. La meditación de aceptación radical se trata de amarte y aceptarte tal como eres, con todas tus imperfecciones y luchas.
Cómo hacerlo:
1. Siéntate en silencio: En un lugar seguro.
2. Repite afirmaciones: Dite a ti mismo cosas como "Me acepto tal como soy" o "Soy digno de amor y respeto".
3. Siente la aceptación: Deja que estas afirmaciones penetren en tu ser.
Rompiendo el Ciclo
La meditación no es una solución mágica que eliminará tu adicción de la noche a la mañana. Pero es una herramienta poderosa en tu arsenal. Te ayuda a entenderte a ti mismo, a aceptar tus debilidades y a construir una mente más fuerte y resiliente.
Así que, la próxima vez que sientas la urgencia de recaer, siéntate, respira y medita. Rompe las cadenas de tu mente y abre esa jaula invisible. La libertad está dentro de ti, esperando ser liberada.
Hay partes de mi que no están bien
Maria.
Maria y Jose son pareja desde hace casi 20 años (se conocieron casi al final de la adolescencia) entre porros, besos y sueños… con el tiempo ella dejo de consumir drogas, pero Jose no pudo, pero siguieron juntos, de la mano.. lo besos quizás ya no eran tan dulces pero algo en ambos lo unía (y aun lo hace) tiempo después llegó a sus vidas una niña y después un niño… y ellos tres (Maria y los niños) tenían una parte de si mismos que consumía drogas, una parte amada que sufría.. lo intentaron en diferentes centros de tratamiento de adicciones (sin éxito), Jose ponía lo mas que podía pero no alcanzaba, caminaba entre la culpa y el desafío, entre la necesidad de ayuda, la mentira y la soledad del consumo, a veces con enojo otras con dolor Maria hacia de esposa cuando no de madre de Jose.. las entradas en paro de él por diversos motivos acentuaban mas aun estas funciones parentales, estos roles, esta forma de ella de cuidar a todos, de vez en cuando los cuatro hacían una tregua y pasaban algunas semanas con el regalo de estar juntos sin nada en medio, estos momentos eran como ver el horizonte, como una promesa, un regalo.. una muestra del amor que aun existía entre ellos, y así fue como los conocí una tarde de consulta en Valencia, primero llego ella, rota pidiendo ayuda para “sus amores” y después (como no podía ser de otra forma) para ella, Maria y Jose están mas fuertes mas unidos y se miran de frente con todo lo caminado juntos..
Carlos.
Carlos el papá de Lucia, Lucia consume drogas desde sus 16 años (tiene 42) y Carlos desde que lo sabe intenta ayudarla como sea, por años junto a su esposa (Sonia) la acompañaron a muchos lugares y terapeutas que los ayudaron a poder sostenerla en momentos difíciles, después de unos años Sonia falleció y Carlos se sacudió mucho pero nunca soltó la mano de Lucia…, cansado a veces mas duro y otras mas permisivo (depende el terapeuta con el que se encontraba en esa etapa) continuo su camino hasta llegar con nosotros, donde nos puso al día en la historia de su familia… de los caminos hechos, de los momentos de miedo, pero él siempre se incluyó, el siempre pudo ver que su hija sufría, no solo vio su adiccion sino que vio todo el tiempo a Lucia, su hija, esto permitió el milagro de que llegasen a nosotros a través de un mensaje de Whatsapp primero y después a nuestro lugar, hay algo que siempre dice Carlos agradecido.. “Lucia me ayudó a trabajar sobre mi, a sanar mis heridas a ver mi propia historia, Lucia me ayudo tanto.. Lucia puso su cuerpo para que pudiéramos vernos a los ojos, por Lucia conocí los que es un abrazo, como no voy acompañarla… Carlos y Lucia siguen juntos en su camino de recuperación, a veces no queda claro quien ayuda a quien… pero si es evidente el amor entre ellos.
Laura.
Laura es la hija de Mauro, un italiano cuarentón que trabaja desde niño y ha pasado por mucha drogas pero se ha quedado en la complejidad del alcoholismo, aun le cuesta admitirlo pero cn el pasar del tiempo entiende que ya nunca beberá alcohol en su vida, cuando duda o intenta moverse de su camino Laura esta allá, a su lado, Laura sabe claramente que hay en su vida drogas… ya que mientras su padre este vulnerable.. ella también lo estará, cuando amas a alguien te importa.. ella desde niña lo ha visto infinidad de veces irreconocible, violento, enfermo… pero Mauro nunca fue violento con ella, Mauro siempre era capaz de quedarse en la calle o el coche durmiendo.. intentando que ella no lo viera ene ese estado, algunas veces tuvo mas éxito que otras.. Mauro se entristece cuando recuerda escenas donde la recuerda triste, a Laura le cuesta sostener una relación de pareja por mucho tiempo, y Mauro intuye que él ha tenido que ver en ello, él entiende que Laura no rearmara su vida hasta que el este mejor… ambos se acompañan ene este camino desde hace años, Laura trabaja en terapia nuevas forma de cuidar a su padre sin postergarse en su vida y Mauro camina un “solo por hoy” cada día mas solido.
Al pasar los años no dejo de emocionarme con el coraje y la capacidad de introspección que desarrolla uno mismo en los procesos terapéuticos que transita, como desde una persona “apagada” se empieza a encender una luz que nadie esperaba, es la vida pulsando salir.. y como buscar dentro y vernos claramente (sin tapujos pero también sin dramatismos) en nuestra justa medida entendiendo que aquello que nos sucede no es ni mas ni menos lo que necesitamos para seguir creciendo (mas allá de que a veces no se ni agradable ni cómodo). Salir de las drogas y otras situaciones o síntomas es posible, no es fácil, pero esta a nuestro alcance con la ayuda adecuada..
Estas historias, donde sabes que hay una parte tuya que no esta sana, que sufre, son un reconocimiento a las incansables familias (hijos, padres, parejas, amigos, abuelos, etc.) que cada día riegan de esperanza y ganas los despachos de muchos centros como el nuestro, donde queda mas claro que nunca que el amor es vida..